Comida TradicionalMadrileña

El Cocido Madrileño es el plato más emblemático de Madrid, un plato que se elabora con garbanzos, diversas carnes (morcillo de ternera, hueso de jamón, tocino, chorizo y gallina) y patata. Lo servimos en dos vuelcos, el primero una sopa de fideos hecha con el caldo del cocido, luego todos los demás ingredientes que se han cocinado juntos en el puchero de barro. Este plato, comenzó a tomar fama en Madrid  a finales del siglo XIX, es nutritivo y reconfortante y especialmente popular en los meses fríos. Es más que una comida; es una tradición que reúne a la familia y amigos alrededor de la mesa.

Descubre nuestra carta & déjate sorprender por nuestros menús

Comida Tradicional

En Taberna La Bola, te ofrecemos diferentes opciones de menús para que disfrutes de nuestra cocina tradicional madrileña a tu manera. Explora nuestras propuestas y encuentra tu combinación perfecta.

Nuestrahistoria

Os invitamos a hacer un viaje a través de la historia. Cuentan las crónicas de Madrid que, en aquella esquina, donde hoy se sitúa La Bola, existía una pequeña botillería donde se expedían licores y refrescos a obreros y estudiantes antes de la guerra de la Independencia, pero con el paso de los años y la llegada de la Ilustración, recaló en aquel lugar una asturiana “de rompe y rasga” llamada Cándida Santos, que en 1870 abrió las puertas de esta mítica taberna. La primera decisión que tomó fue convertir la Taberna en una casa de comidas y empezar a cocinar el plato más típico de la cocina madrileña de los finales del siglo XIX, el cocido madrileño.

La segunda, quería que su cocido llegara a todo el mundo, pero no era frecuente que la gente de diferentes estamentos sociales compartiera mesa en un restaurante, entonces pensó… dar de comer en turnos; un primer turno a las 12 donde comían obreros y estudiantes ese cocido era el más barato y el que tenía menos ingredientes, otro a las 13 para la clase media algo más caro y con algún ingrediente más y a las 14 el cocido que es el que come todo el mundo ahora que estaba destinado a la gente de mayor poder adquisitivo.

Tomando esa idea en la actualidad disponemos de menús adaptados a limitaciones gastronómicas por temas religiosos, que en ocasiones pueden ser un inconveniente para visitar locales de cocina tradicional española. Disponemos de menús Kosher y Halal. Somos especialistas en turismo chino. Ha pasado mucho tiempo, más de 150 años, cuatro generaciones y aún se conservan en sus paredes los retazos de los personajes que han pasado por sus mesas. La fotografía más buscada es la de Ava Gardner y la mesa más solicitada, la número 7, en la que se sentaba Don Camilo José Cela.

El comedor se ha convertido en un museo y el cocido madrileño en un plato estrella, cocinado a fuego lento como antaño y servido en puchero de barro individual. Desde 1870, La Taberna La Bola cuenta con la mejor cocina castellana en el centro histórico de Madrid. Lleva 154 años ofreciendo su plato estrella, EL COCIDO MADRILEÑO. Elaborado con las mejores materias primas y cocinado del

mismo modo desde sus inicios, como antaño, siglo tras siglo, a fuego lento, en pucheros individuales sobre las brasas del mejor carbón de encina, respetando la tradición de ingredientes y sabores desde hace cuatro generaciones. Durante un siglo y medio ha estado atesorando un único secreto, ser fiel a la historia y la tradición, sin olvidar el ingrediente más importante, el cariño a la hora de pensar en cada uno de los clientes que llenan las mesas de La Bola.

Seguimos anclados en esa fecha para enseñar a los clientes nuestra parrilla de carbón, donde cocinamos los cocidos como antaño, en pucheros de barros individuales sobre carbón de encina. Según vaya transcurriendo la comida, les iremos contando anécdotas y descubriendo los secretos colgados de nuestras paredes: grabados de los carruajes de palacio, cuadros de Vicente Viudes, lámparas del Casón del Buen Retiro…

Anécdotas como que el zócalo de madera labrada fue pintado por el mismo pintor que decoraba los carruajes reales del palacio de Oriente. El pintor utilizó los mismos colores y regaló a La Bola, suponemos que a cambio de un cocido o dos, una tabla en la que figuran los principales escudos reales que él pintaba en las portezuelas de los carruajes.

 El mostrador tuvo su pila de estaño con la típica grifería. Esta barra se instaló a finales del siglo XIX, en época de Cándida, y en algún momento dejó de funcionar, en parte porque ya no se servía vino en ella y en parte porque el estaño era frágil y su reparación se hacía a veces muy gravosa.

El caso es que en el primer tercio del siglo XX la pila fue vendida a un coleccionista quedando el mostrador cubierto por una tabla. El precio de venta sirvió para pasar los duros años de la guerra civil española, años en los que la Taberna permaneció abierta, ya que Teresa Perez, hija de Cándida, decidió poder ayudar a todo el que lo necesitara manteniendo abierto el local y ofreciendo un caldo caliente a quien estuviera pasando necesidades.

Nuestrasreseñas

Escribir una reseña

Los galardones quehemos recibido los últimos años:

  1. Premio “ALIMENTOS DE ESPAÑA a la Restauración” en su edición XXV del año 2012 otorgado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
  2. Sello de calidad APPROVED BY QUALITY SERVICE CERTIFICATION CRITERIA OF CHINA OUTBOUND TOURISM
  3. Premio “SAGAS HOSTELERAS” Convocados por la Federación Española de Hostelería – FEHR en su edición 2014.
  4. Premio al “Mejor Cocido” de la II Ruta del Cocido Madrileño
  5. Premio al “Mejor Caldo de Cocido” de la III Ruta del Cocido Madrileño
  6. Premio al “Cocido más tradicional” de la IV Ruta del Cocido Madrileño
  7. Premio a “ Los Mejores garbanzos” de la VI Ruta del Cocido Madrileño
  8. Premio “Embajador de la Gastronomía Asturiana 2013”otorgado por la Asociación Hostelera de Asturias.
  9. Premio “Embajador de la Cocina Ovetense” otorgado por el Ayuntamiento de Oviedo.
  10. ”Solete Repsol 2023” otorgado por la guia Repsol
  11. ”Solete Repsol 2024”otorgado por la guia Repsol
  12. “Premio platino 2024” otorgado por la Asociación Madrileña de Hostelería
×